¿Conoces las diferencias entre un sistema de contabilidad y un ERP?

El sistema de contabilidad y el sistema ERP son dos herramientas esenciales para alcanzar una gestión eficiente de recursos, lo que se traduce en empresas exitosas. Si bien es cierto que ambos softwares son cruciales a la hora de administrar tu negocio, cabe destacar que guardan importantes diferencias entre sí.
Las características que distinguen a ambas herramientas están basadas en las funciones, el alcance y los objetivos de cada una. Si tienes bien claras las diferencias entre estos dos sistemas, podrás elegir la solución que mejor se adapte a tus necesidades.
Diferencias clave entre un sistema de contabilidad y un ERP
Ahora te mostraremos en detalle las principales diferencias entre un sistema de contabilidad y un ERP. Cabe destacar que la elección de uno o de otro depende del tamaño de tu empresa y de tus objetivos.
Perspectiva
Tradicionalmente, las empresas emplean un software de contabilidad para administrar sus finanzas. Esto incluye tareas como control de cuentas por cobrar, mantenimiento de libros, elaboración de presupuestos y seguimiento del flujo de efectivo. A pesar de que estas herramientas han incorporado funciones adicionales para facturar o gestionar la nómina, parecen no ser suficientes.
La buena noticia es que un software ERP no solo incluye dichas funciones, sino que también ofrece muchas otras. Un ERP para contabilidad te brinda información completa de tu negocio en cuanto a tus activos y capital humano disponibles. Aunado a ello, hace seguimiento en procesos claves como gestión de clientes, control de inventarios, entre otros.
Personalización
Gracias a los diversos módulos que contiene un software ERP, es posible conseguir una adaptación exacta del sistema a las necesidades de tu empresa. Por su parte, un sistema de contabilidad solo te garantiza el manejo adecuado de la administración financiera de tu negocio.
Margen de error
Desde siempre ha existido un riesgo de duplicar las tareas operativas. Esto se debe a que cada software estaba diseñado para garantizar la ejecución de un proceso específico. Por esta razón, se usaban varias aplicaciones para controlar distintas áreas de negocio.
¡Dile adiós a esa amenaza latente con un sistema ERP! Con esta herramienta puedes acceder en tiempo real a toda la información de tu empresa organizada por departamento en una sola aplicación.
Gestión de recursos
En un sistema de contabilidad tienes la engorrosa tarea de interpretar cada dato por separado. Con un ERP, tendrás centralizada toda la información de tu negocio en un solo software para aprovechar al máximo tus recursos disponibles. De esta manera, podrás simplificar tu flujo de trabajo.
Uso futuro
El software de contabilidad está quedando cada vez más obsoleto. Por el contrario, los ERP cobran cada vez mayor importancia en el ámbito corporativo. Se pronostica que el mercado global de este tipo de programas crecerá en más de 100.000 millones de USD en 2026. Los ERP se perfilan a futuro como herramientas empresariales indispensables.
Ventajas y desventajas de cada sistema para la gestión financiera
Aclarado el punto anterior, te invitamos a leer un resumen de las ventajas y desventajas de un ERP en comparación con un sistema de contabilidad.
Ventajas de un ERP
- Unifica cada proceso empresarial en una sola plataforma.
- Proporciona una visión global y actualizada de la empresa, favoreciendo la toma de decisiones.
- Optimiza la eficiencia y reduce el margen de error con la automatización.
- Puede modificarse de acuerdo con el crecimiento de la empresa.
Pros de un sistema de contabilidad
- Altamente precisos en funciones financieras debido a que han sido diseñados específicamente para tareas contables.
- Sus costos son más accesibles.
- Son más fáciles de implementar y manejar.
Desventajas de un ERP
- El costo inicial del software puede ser elevado.
- La implementación suele ser compleja, larga y requiere de una capacitación previa del personal.
Contras de un sistema de contabilidad
- No integran todos los procesos empresariales, pues se enfocan solo en la gestión financiera.
- Dificultan la integración con otros departamentos.
- No ofrecen una visión global de la empresa.
- La información financiera se encuentra aislada de otros datos del negocio.
¿Cuándo un sistema de contabilidad es suficiente y cuándo es mejor un ERP?
Saber en qué punto un sistema de contabilidad es suficiente y cuándo es mejor un ERP depende de varios factores. Por ejemplo, si tu empresa es pequeña, con operaciones simples, necesidades contables específicas y presupuesto es limitado, te bastará con un sistema de contabilidad.
Otro escenario totalmente distinto se presenta cuando lideras una empresa en pleno crecimiento. Si llevas a cabo operaciones complejas, necesitas integrar la data de diferentes departamentos, requieres automatizar tareas repetitivas, y se hace urgente tener una visión global y en tiempo real de tu negocio, necesitas un ERP.
Cómo un ERP optimiza la contabilidad y otros procesos empresariales
Entre los beneficios generales que ofrece este tipo de software de contabilidad, tenemos:
- Centralización de información financiera en una base única de datos.
- Automatización de procesos contables como: facturación, gestión de activos fijos, control de cuentas por cobrar y pagar.
- Genera informes financieros actualizados en tiempo real.
- Contribuye con el cumplimiento de regulaciones contables y fiscales.
Aunado a ello, los ERP de contabilidad optimizan otros procesos empresariales. Entre ellos tenemos: control de inventarios, relaciones con clientes y gestión del talento humano.
¿Aún no tienes tu sistema ERP? ¡Contáctanos hoy mismo!
Si te diste cuenta de que el sistema de contabilidad de tu negocio ya no es suficiente, ¡contáctanos! Te ayudamos a implementar el ERP ideal para tu negocio. Si quieres ahondar más en los beneficios de este tipo de software, también te puede interesar: ¿Cómo Minimizar Pérdidas Financieras Implementando un ERP Eficiente?
ERP365 | Dynamics 365 Business Central