Cómo un ERP Facilita las Decisiones Estratégicas en tu Empresa
Al momento de considerar las decisiones estratégicas empresariales, contar con la mejor información disponible se convierte en algo crucial. No es un secreto que la competitividad es fundamental a la hora de enfrentar a la competencia, entonces con herramientas de primer orden se hace imprescindible.
Un buen software de gestión y planificación constituye una pieza valiosa en todo sistema donde se manejen recursos a gran escala. Veamos cómo un software ERP aporta a las organizaciones ventajas competitivas que definen el éxito en los sectores donde operan.
Decisiones Estratégicas y el Impacto de un ERP en la Eficiencia Operativa
La era digital con todos sus avances ha venido para ayudar en la toma de decisiones estratégicas. Por esa razón, los sistemas ERP están diseñados de manera de centralizar toda la información que llega desde los distintos departamentos. La primera ventaja radica en la reducción de los márgenes de error, lo que de por sí ya resulta valioso.
En segundo lugar, los datos que ingresan al sistema son tomados en tiempo real, lo que amplía el radio de acción para las decisiones estratégicas. En ese sentido, los procesos se monitorean constantemente, ahorrando tiempo y disminuyendo costes.
Un sistema ERP se define como un software que integra múltiples datos generados en los departamentos medulares de una organización. Ventas, finanzas, contabilidad, logística, compras, etc., se entrelazan en una óptima simbiosis en la que se comparte la información relevante simultáneamente.
Los ERP crean informes personalizados combinados con gráficos dinámicos que brindan una visión 360 de todos los procesos involucrados. Además, al centralizar la información, los gerentes obtienen informes completos de cada área, accediendo desde cualquier lugar con un considerable ahorro de tiempo.
Estrategias para la Toma de Decisiones: Cómo un ERP Facilita el Análisis de Datos
Los sistemas ERP permiten afinar las estrategias para la toma de decisiones. La toma de decisiones estratégicas se vuelve tan crítica que, si una decisión se toma bien o mal, aquello puede definir el futuro de la compañía.
En ese sentido, los sistemas ERP elevan las posibilidades de tomar decisiones correctas gracias a que son centralizados. Toda la información llega al mismo lugar y se puede compartir, de manera que todos los colaboradores conocen lo que está sucediendo.
Se crea un registro único
Los ERP tienen la característica de ser colaborativos, por lo que la información relevante se comparte entre los miembros de los equipos. Todos pueden acceder a los mismos datos dando fluidez a la comunicación entre departamentos.
El ERP hace que los sistemas se comuniquen entre sí. De esta manera, los criterios se unifican y son únicos, entregando datos consistentes. Al final, el resultado es la toma de decisiones estratégicas adecuadas.
Los datos son fiables
Los sistemas ERP te brindan una visión completa y fidedigna del negocio porque los datos son fiables, haciendo que las mediciones sean más exactas. Se dispone más rápidamente de los informes; por lo tanto, la toma de decisiones estratégicas requiere menos tiempo.
Hay mejor acceso
Ya que los sistemas están interconectados y comparten la información se crea una integración. Además, todo el proceso está automatizado, de manera que al cotejar recopilar datos se minimizan al máximo las incidencias y la posibilidad de errores humanos.
Es intuitivo
Para mayor rapidez, un ERP debe ser intuitivo y fácil de operar para que haya mayor eficiencia. Para evitar gestiones complicadas, los mejores ERP ofrecen un alto nivel de personalización hacia el usuario, simplificando el manejo. La clave es elegir el sistema que te ofrezca exactamente lo que necesitas.
Ayuda a gestionar el riesgo
Obteniendo datos visuales a través de gráficos y tablas, disminuyen la incertidumbre y el riesgo, porque hay un mejor control de la situación. Por ejemplo, puedes predecir las demandas y así evitar errores en las líneas de suministro. Una mala decisión en este sector pone en aprietos las operaciones. La gestión del riesgo ayuda en la planificación óptima de los requisitos de materia prima y materiales, de manera que los ajustes se hacen a tiempo.
Pasos para la Toma de Decisiones Estratégicas con la Información de un ERP
El primer paso en la toma de decisiones estratégicas es definir detalladamente la situación y cuáles son los objetivos a trazar. Un líder empresarial debe estar en capacidad de comprender dónde se encuentra actualmente la organización y hacia dónde la quiere llevar. Para ello debe seguir estos pasos:
- Cuál es la situación. Hay que definir fríamente la situación de la organización en el presente y si está alineada con los objetivos planteados.
- Definir los criterios. En las empresas no siempre la perspectiva de un directivo es la misma para todos, de manera que esto puede interferir al momento de dar los pasos para la toma de decisiones estratégicas. En consecuencia, se hace necesario activar un mecanismo que permita establecer criterios de forma objetiva.
- Selección de alternativas. En este paso se presenta un abanico de soluciones y posibilidades que deben evaluarse con detenimiento. No siempre habrá una única solución, así que lo correcto es reunir a un grupo de personas que participen en las discusiones. Seleccionar la alternativa más conveniente es un paso crítico.
- Implementación y monitoreo. Luego de que se ha llegado a un consenso y se ha tomado la decisión, viene la fase de implementación y control. Hacer seguimiento a los resultados es crucial, porque se verifica la efectividad de la decisión. Si el resultado no es satisfactorio, se toman los correctivos y surge el aprendizaje que deja la experiencia.
Queda demostrado que la toma de decisiones estratégicas es un proceso medible que se hace en equipo, y que de implementarse correctamente, el resultado debe ser exitoso.
Cómo un ERP Fomenta la Colaboración Empresarial
Las decisiones estratégicas basadas en datos fiables tienen un impacto positivo en las operaciones de la organización. La razón es simple: se facilitan los procesos, se identifican los puntos vulnerables y se reducen los costes.
Los sistemas ERP conectan todos los departamentos y centralizan la información, de manera que al ingresar datos en un área, se actualizan en todas las otras. Se maneja una sola información y se habla el mismo idioma en todas las operaciones.
Existe la ventaja adicional de que los informes son personalizados y su acceso es muy sencillo. Por consiguiente, se identifican más rápido las tendencias y las áreas en las que hay oportunidad de mejoras.
Toma la decisión acertada
Las decisiones estratégicas en una empresa requieren de un sistema versátil que facilite el proceso. En ERP365 te asesoramos para implementar el software a tu medida que tu organización necesita para elevar la rentabilidad y estar a la vanguardia. Consulta con nosotros. También te puede interesar saber por qué un ERP es esencial para las empresas comercializadoras.
ERP365 | Dynamics 365 Business Central